Copa GNP por México | Jornada 1
Antes de empezar...
Mientras que en la mayoría de los certámenes futbolísticos alrededor del mundo se decidió darle continuidad al torneo suspendido en cuestión. En México, las instituciones y personas responsables del balompié, aprovecharon la situación para una "renovación" (aunque quedaría mejor la palabra "adaptación"), y optar así por un inesperado 'borrón y cuenta nueva'.
Durante los más de cien días de contingencia, las decisiones fueron varias. Por ejemplo, el Torneo Clausura 2020 fue finalizado sin determinar un campeón. Aún cuando llevaba más de la mitad de las jornadas jugadas.
También se suspendieron la Liga de Ascenso y la Copa MX por un tiempo determinado (o indeterminado, porque si este cambio tan radical se hizo sin ningún contratiempo, los periodos prometidos pueden alargarse sin problemas). Arrebatándole no sólo la oportunidad a equipos que buscan superarse desde hace tiempo, sino también matando un grado de competitividad importante en el futbol mexicano (porque claro, hay de sobra).
Para no dejar a la afición sin futbol en tiempos de coronavirus, se llevó a cabo de forma intensiva un torneo en FIFA 20 con los equipos participantes del reciente certamen. Donde jugadores reconocidos de cada club tomaban los mandos desde casa y competían por hacerse de un campeonato virtual. Aunque al principio atrajo la atención de muchas personas por la novedad de los e-sports, al final de la competencia lo único que dejó en claro, es que de deben dejar los deportes electrónicos a expertos, pues las polémicas y pésima organización también se hicieron presentes.
Como si la desafiliación de Veracruz no hubiera sido suficiente en el torneo anterior, Cruz Azul alzó la mano y le sacó un buen susto a su fanaticada. Pues su desaparición estaba en juego por un fraude millonario de sus directivos. Afortunadamente (o no), dicho fraude se llevó a cabo en la Cooperativa Cruz Azul y no en la franquicia deportiva. Salvándose de las garras del olvido.
Por otro lado, el congelamiento de actividades golpeó fuertemente a Monarcas Morelia, y lamentablemente no corrió con tanta suerte. Ya que al estar en manos codiciosas que le dan más importancia al dinero, que al deporte y la afición (qué sorpresa), la salida más “viable” según sus directivos, fue mudar su sede a Sinaloa y disolver un equipo de exactamente 70 años de historia. Dejando a una gran afición decepcionada.
Tras las malas noticias, Enrique Bonilla salió a decir que la Liga de Ascenso sólo pasará a ser una Liga de Expansión, donde los participantes del anterior certamen recibirán un incentivo (aunque suena más como ‘reparación de daños’) de alrededor de veinte millones de pesos por año. Limitando también la participación de extranjeros y jugadores veteranos, para darle un mayor desarrollo y oportunidad a los jóvenes futbolistas.
Para terminar de comprender dicho nombre del torneo, se declaró que franquicias de la Serie A de México tendrían la posibilidad de participar en el certamen. Abriendo las puertas a equipos de tercera división de ciertas regiones, para crecer profesionalmente y vislumbrar nuevos alcances.
Por si fuera poco, surge la Liga de Balompié Mexicano, un torneo alterno e independiente que ofrece más futbol profesionalizado. Donde más equipos dan el brinco para diversificar el futbol en distintas regiones, y retomar a ciertas aficiones desamparadas, como en el caso de los estados de Veracruz y Michoacán.
De esta forma, Mazatlán FC toma el lugar de Monarcas Morelia en la Liga MX. Mientras que en la Liga de Expansión, se unen al nuevo torneo equipos como Tepatitlán FC, los Coyotes de Tlaxcala, Atlético Reynosa, y el resucitado Atlante. Para finalmente conformar el torneo de veinte franquicias, la mayoría de los equipos de la extinta Liga de Ascenso entrarían en juego, junto con otras filiales de equipos de la primera división.
Asentándose todo, y con la sanidad lista para retomar el futbol en el país (aunque la mayoría de los semáforos están en rojo y los casos no cesan), se anuncia la Copa GNP por México. Un torneo de pretemporada que se llevará a cabo semanas antes del arranque regular. Jugándose entre ocho equipos, divididos en dos grupos de cuatro, y en dos sedes fijas (Estadio Olímpico Universitario y el Estadio Akron). Teniendo como objetivo el brindar apoyo a los sectores de educación y salud, justo ahora que más lo necesitan.
Con estos cambios radicales, la situación crítica del coronavirus, y tras la larga inactividad deportiva, es como el futbol mexicano piensa regresar. Y es que aunque algunos proyectos suenan interesantes, lo que más preocupa es la incertidumbre que se respira (no sólo por lo inestable que está la salud y la economía pública, sino también por la merma que habrá tenido todo esto en el futbol). Pues mientras a una mano se le ve el plumero en cantidad, sólo el tiempo dirá si también se le verá en calidad.
Jornada 1
Nadie se imaginaba que el primer partido de reanudación estaría protagonizado por un equipo nuevo como Mazatlán FC. Y mucho menos nadie se imaginaba que un equipo tan ‘verde’, siendo este su primer partido como conjunto, estaría así de cerca de ganarle a un equipo tan experimentado como los Tigres.
Se creía que la experiencia sería un factor determinante en el partido, la cual por cierto, estaba cargada hacia los universitarios. Pues el conjunto de la mano del ‘Tuca’ Ferretti salía a la cancha con una escuadra ya muy bien conocida tanto por él mismo, como por la misma afición. Con jugadores titulares y de gran calidad como Gignac y Edu Vargas, los cuales por cierto, jugaron los noventa minutos del cotejo.
Por el otro lado, los sinaloenses salían a la cancha con una escuadra conformada por una parte de los ex-jugadores de Monarcas Morelia, y con otra de fichajes recientes de muy variados equipos. Todos de la mano de Paco Palencia, quien a decir verdad, no tiene mucha experiencia en los banquillos, siendo este su cuarto equipo como Director Técnico en toda su carrera.
A simple vista la balanza se veía inclinada hacia un lado, pero conforme el partido avanzaba, se fue enderezando hasta el punto de no saber quién se podría llevar el resultado. Pues ambos equipos tuvieron llegadas importantes a las porterías de su rival, donde los postes y las reacciones de los porteros jugaron un papel importante.
Los faroleros desconcertaron al medio tiempo, cuando aprovecharon la modalidad de cambios ilimitados, y mandaron a la reanudación a un once completamente distinto. Lo cual generó confusión, pues se podría creer que regresarían fríos, y les tomaría tiempo entrar en sintonía con el partido y los jugadores rivales, quienes regresaban al campo sin modificaciones.
Durante el complemento las oportunidades para cada escuadra se hicieron presentes, pero ninguna tuvo la dicha de romper el marcador. Una de las jugadas que pudieron ser determinantes en el partido, fue la mala salida de Nahuel Guzmán en el área de Tigres para enfrentar un mano a mano por parte del ‘Chino’ Huerta, a quien derribó ya sin balón, pero que no fue marcada por el árbitro. Lo cual habría sido diferente si el VAR tuviese injerencia en este torneo.
Así el partido terminó en ceros, dejando a un desolado Estadio Akron que pasará a la historia del Mazatlán FC como su debut futbolístico, con ganas de gol. Con un empate que les sirve de poco, pues en un torneo tan breve como este, la diferencia de goles será determinante para clasificarse a la siguiente ronda.
América 2-0 Toluca
Desde el primer instante se hizo notoria la superioridad de las águilas del América, dirigidas por ‘El Piojo’ Herrera, quien ya se está volviendo un ícono como DT en el equipo capitalino. Por su parte, los diablos rojos del Toluca, de la mano de ‘Chepo’ de la Torre, sólo resistían los embates en su portería. La cual no terminó en ceder tarde que temprano.
La defensa de los rojos mostró estar en pésima condición, pues los dos y únicos goles que cayeron en sus redes en el primer tiempo, fueron gracias a descuidos severos. El primero por un rebote que dio el arquero Luis García, dejando el balón suelto en su área para ser rematado por Henry Martin. Y el segundo, más penoso que el primero, por un autogol de Gastón Sauro, con su barrida en el intento de evitar que el centro de Giovani dos Santos penetrara el área.
El aguacero se desató en el Estadio Olímpico, el cual por cierto se mantuvo en óptimas condiciones durante la lluvia. Por lo que la diferencia se sentía más pesada y lejana para los toluqueños ante un contratiempo como éste.
Las águilas no frenaban y continuaban tocando a puerta. Pero como si el destino le sonriera brevemente a los choriceros, un apagón en el inmueble provocó que el árbitro decidiera cerca del minuto 45, dar por terminado el primer tiempo en pos de que no se veía cuando volvería la luz.
Y es que a pesar de que el complemento pintaba mejor, pues la luz ya había regresado, las nubes se habían disipado, y los del Toluca parecía que reaccionaban, el tiempo no les ajustó para siquiera anotar un gol que pudiera acortar la diferencia. Dejando las redes de ‘Memo’ Ochoa inmaculadas.
La verdad es que desde el torneo pasado los diablos no levantan, y cada vez se ve más cerca la partida de Chepo de la Torre del equipo. Pero al ser un simple torneo de preparación, parece que la directiva le dará el beneficio de la duda durante los siguientes partidos para ver qué puede hacer, buscando comenzar el siguiente torneo con el pie derecho.
Pumas 1-4 Cruz Azul
Ciudad Universitaria pintaba como el escenario perfecto para que Pumas se impusiera al Cruz Azul. No sólo porque es su zona de confort y local, sino también porque todo este torneo el Estadio Olímpico fungirá como la sede de uno de los dos grupos. Y qué mejor que empezar bien, para adquirir confianza para el resto del calendario.
Pues al parecer todo sucedió a la inversa: los universitarios comenzaron con demasiada confianza, tanta que lograron tomar ventaja al inicio del cotejo de mano de su puntero figura Carlos González. Pero sin tanta diferencia y por el exceso de confianza que mostraban, los cementeros los alcanzaron en pocos minutos, lo cual fue el inicio del declive de su derrota.
Lo impresionante del resultado, no es sólo que Pumas estuviera jugando de local. Es cierto, en un estadio sin afición, pero a final de cuentas en localía. Sino que ambas escuadras mostraban una diferencia notoria. Mientras que en el primer tiempo los anfitriones saltaban a la cancha con varios titulares, los cementeros presentaron un equipo que ostentaba nuevos y jóvenes nombres que debutaban con ‘La Máquina’.
Una vez que Cruz Azul igualó el marcador con el gol del joven debutante Josué Reyes, éste no conforme, buscó su doblete. Alargando la distancia de lo que sería una goleada a la UNAM.
Ya en el segundo tiempo, los azules salían a la cancha con más titulares. Entre ellos a destacar Elías Hernández, quien tras un rebote en la zaga de los Pumas, elevó el balón anotando el tercer tanto para Cruz Azul.
También se hizo presente ‘El Cabecita’ Rodríguez, una figura ya destacada en el equipo, quien en el ocaso del partido, burló a la zaga múltiples veces, hasta quedar mano a mano con el arquero Julio González, a quien también se quitó de encima, para rematar a ras de suelo, y firmar la sentencia con un golazo.
Con este partido se ve que la inactividad futbolística puede llegar a afectar de diferente forma a cada equipo. Y parece ser que Cruz Azul salió bien librado de los más de cien días detenidos, por la goleada que cultivó. Dejando en claro que no sólo quiere iniciar el Apertura 2020 con el pie derecho, sino también retomar el puntero de la tabla general para buscar el campeonato prometido desde hace mucho tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario