Cenizas de la gloria
Cenizas de la gloria presenta seis historias que muestran la realidad de este fenómeno, a través de la vida de variadas figuras del deporte que experimentaron el poder y seducción del crimen. Secuestro, terrorismo, tráfico de droga, y hasta asesinato, son una pequeña parte de lo que se vale esta docuserie, para presentar una realidad ya normalizada en nuestro contexto, pero de la cual desconocemos los detalles y el alcance destructor que puede llegar a tener.
Un elemento a resaltar en la serie, es la reconstrucción documental-periodística que se logra a través de entrevistas de especialistas, víctimas o testigos, y hasta de los mismos protagonistas de cada episodio. Apoyada de un material de archivo seleccionado meticulosamente, y también de recreaciones dramáticas efectivas, que ayudan a contextualizar y conectar con lo que se cuenta.
El descubrir que esta serie ha sido producida por Vix, la plataforma de streaming de Televisa, muestra un perfil novedoso e interesante que pocas veces se le ha visto, o se le desconocía. Pues normalmente se tiene la creencia de que en este sitio sólo hay contenido de novelas, deportes, y las clásicas comedias románticas mexicanas que se producen año tras año. Aunque debo admitir, que quizá el mérito de atrevimiento detrás de la producción, debería ir más hacia el documentalista Everardo González, el showrunner de la serie; y el escritor Juan Villoro, quien fungió como guionista en cada uno de los episodios.
Al término de la serie, uno tiene ganas de más. Pues la manera en que se cuentan éstas trágicas historias es tan efectiva, que lamentablemente a sabiendas de la existencia de muchas historias similares en México, se tiene la sensación de que se les puede dar una cierta visibilización para sacarlas del agujero del desconocimiento, o el olvido.
Comentarios
Publicar un comentario